logo aragon educación
El pasado 15 de octubre se presentaron las novedades para este curso 2024-25 del programa “Xcelence” en el Centro de Profesorado “Juan de Lanuza”,... Presentación del Programa “Xcelence Aragón, 2024-25”

El pasado 15 de octubre se presentaron las novedades para este curso 2024-25 del programa “Xcelence” en el Centro de Profesorado “Juan de Lanuza”, de Zaragoza.

El programa “Xcelence” pretende sumar esfuerzos entre todos los agentes involucrados en la orientación académico – profesional en los centros escolares de educación secundaria. Al mismo tiempo, apoya la colaboración entre los centros, empresas y entorno laboral para preparar a nuestros jóvenes en la transición al mundo profesional. Este objetivo se materializa en tres recursos:

  • Un marco de calidad que define 10 claves de referencia que los centros educativos deben alcanzar para ofrecer un sistema de orientación de alta calidad.
  • Una plataforma de orientación ( xcelence.es ) que facilita a los centros educativos un diagnóstico de su situación en el ámbito de la orientación y una comparación de su desempeño en relación con otros centros.
  • Recomendaciones y recursos basados en el diagnóstico inicial para la puesta en marcha de acciones y actividades que permitan lograr una orientación de calidad.

Es un proyecto que se basa en la metodología de trabajo de la Gatsby Foundation que se comenzó a implantar en España en el año 2020, sobre todo en la Comunidad de Madrid y Cataluña. En Aragón la experiencia piloto comenzó en el año 2023 con la participación de ocho centros de las tres provincias:

Durante el pasado curso se formó a un docente de cada claustro para ejercer de Coordinador de Estrategias Académico Profesionales (CEAP). Este nuevo rol, inspirado en el Careers Leader de Inglaterra, es asumido por una persona que se responsabiliza de la planificación y coordinación estratégica de la orientación académico-profesional del centro educativo.

Una de las funciones más importantes del CEAP es promover la cultura colaborativa de todo el centro en torno a la orientación. Para ayudarle en esta tarea dentro del centro se convocan unos comités trimestrales formados por representantes de familias, alumnado, equipo directivo, departamento de orientación y profesorado. Por un lado, el comité es un órgano consultor en el que pueden opinar todos los involucrados en este proceso. Por otro lado, se trata de un equipo de trabajo que favorece la comunicación con toda la comunidad educativa.

Como objetivo final el CEAP redacta la Estrategia de Orientación Académico-Profesional de su centro. La intención es que este documento sirva de hoja de ruta para implementar y sostener un cambio que mejore el modelo de orientación en el centro durante los próximos años, ayudando a alcanzar un progreso significativo en las 10 claves del modelo Xcelence.

Se plantean 3 cuestiones esenciales:

– ¿Cuál es el estado actual de la orientación en nuestro centro?

– ¿Qué queremos alcanzar en los próximos años?

– ¿Cómo vamos a llegar desde donde estamos a lo que queremos alcanzar?

En la presentación del día 15 de octubre participaron representantes de los principales impulsores del programa en Aragón:

  • Departamento de Educación: Ana Mª Moracho, Directora General de Política Educativa y Milagros Liberal, Jefa Servicio Política Educativa.
  • Fundación Ibercaja: Mayte Santos, Jefa de Desarrollo Profesional
  • Fundación Bertelsmann: Juan José Juárez, Senior Project Manager.
  • Empieza por Educar: Ana Belén García, Responsable del proyecto Xcelence Escuelas que inspiran.

Se entregaron los diplomas de reconocimiento a los ocho centros que habían participado en elprograma piloto y que continuarán su formación durante este curso a través de un seminario intercentros.

Después de la presentación del programa se organizó una mesa redonda en la que se hizo un balance general del curso pasado y se compartieron las experiencias en torno a tres preguntas:

  • ¿Cuáles han sido los cambios más relevantes que ha introducido el programa «Xcelence» en el centro?
  • ¿Qué nuevas acciones, enmarcadas en el programa, tenéis previsto introducir este año?
  • ¿A dónde os gustaría llegar en el ámbito de la orientación?¿Qué transformación creéis que es posible a través del programa «Xcelence»?

En el debate sobre estos temas, se compartieron ejemplos de cómo el programa «Xcelence» ha abordado cuestiones relacionadas con la orientación, algunas de ellas poco tratadas anteriormente en los institutos, y de cómo ha promovido la colaboración entre los distintos agentes educativos mediante la creación de los comités. Para los próximos cursos, desde la mesa redonda se expresó un optimismo respecto al futuro de la orientación académico-profesional a partir de las bases establecidas durante este primer año piloto.

Finalmente, los 16 nuevos CEAPS, junto con los orientadores y equipos directivos que se han inscrito en la formación, celebraron la primera sesión formativa presencial que se llevó a cabo en el mismo C.P. «Juan de Lanuza», de Zaragoza.

Innovación Educativa