logo aragon educación
«Poesía con A» nació el mismo día que «Poesía para llevar» entró en el IES «Virgen del Pilar», de Zaragoza. La participación de nuestro... La poesía se escribe con A. Ocho años de encuentros poéticos en el IES “Virgen del Pilar” en torno al 8M.

«Poesía con A» nació el mismo día que «Poesía para llevar» entró en el IES «Virgen del Pilar», de Zaragoza. La participación de nuestro centro en este programa educativo del Gobierno de Aragón hizo que los versos rompiesen las paredes de las clases y se desparramaran alegremente por diferentes espacios del instituto llegando hasta el PIEE (ahora Zona Joven).

En nuestro centro contábamos con una asamblea feminista, nuestras Pilares Feministas, y en marzo de 2017 y gracias a la intervención de Eva Tapia, educadora del PIEE, y con la connivencia de un grupo de docentes del departamento de Lengua castellana y Literatura, nuestras Pilares fueron entrando por algunas aulas para recitar poemas escritos por mujeres. Todo aquello quedó grabado en un maravilloso vídeo que ha servido en numerosas ocasiones para presentar Poesía para llevar en sociedad.

Desde el primer momento comprendimos que se podía unir la poesía con la Asamblea Feminista, que maridaban muy bien, y por ello nos dispusimos a colaborar con el PIEE para hacer “algo distinto” a propósito del 8M y de otros eventos. En la primavera de ese año las Pilares Feministas acompañaron a Poesía para llevar en la XIV Semana de las Letras de Torrero o en Utopías Educativas. En 2019 recibirían el I Premio Igualdad de Aragón por su activismo feminista en favor de la igualdad.

Y tirando y tirando del ovillo morado llegamos a la conclusión de que podíamos crear un evento en nuestro instituto, un momento de encuentro fuera del horario lectivo, en el que las Pilares Feministas hicieran las veces de maestras de ceremonia y donde la poesía en femenino estuviese presente. Y como a las fiestas invitamos a nuestros amigos decidimos tirar de agenda y hablar con gente comprometida, solidaria… con buena gente que tenía algo (mucho) que decir.

Por nuestras tardes poéticas han pasado Begoña Abad, Juan Leyva (en dos ocasiones), Mar Blanco (en tres ocasiones), Marta Navarro García, Samuel Trigueros, María Paz Guerrero, Sandra Lario, Cris Rivero, Laura Moreno, Bárbara Amstrong, Celia Barrio, Merche Llop, Ángeles Marto y María Coduras. También nos ha acompañado el alumnado del CEIP Ramiro Solans, del CEIP Jerónimo Blancas (en dos ediciones), del IES Miguel Servet y la Asamblea Igualmente Feministas del IES Valdespartera (que ha estado en las dos últimas ediciones). Y así llevamos ocho encuentros poéticos, ocho tardes de marzo en las que la poesía ha retumbado en la biblioteca Ignacio Martínez de Pisón sabiendo que siempre es el tiempo de las mujeres; sin duda, ocho momentos preciosos para recordar y conservar en nuestras retinas.

El año que viene nos volveremos a juntar y celebraremos la importancia del feminismo hecho verso. Nuestro alumnado y el alumnado de los centros educativos que nos sigan acompañando volverán a llevar la voz cantante en la lucha por un mundo mejor partiendo de la poesía. Las voces poéticas que nos visiten nos recordarán con su ejemplo que siempre son buenos tiempos para la lírica. Desde el Virgen del Pilar solo nos queda decir rotundamente ‘gracias’. Gracias por acompañarnos, gracias por estar ahí, gracias por responder a nuestra llamada. Sabemos, como dice Dulce Chacón, que “siempre hay tiempo para un sueño”, y ese sueño que comenzó en nuestro centro hace ocho años ahora es una realidad que nos permite volar buscando nuevos horizontes y nuevos caminos que iremos sembrando de Poesía con A.

Vicente Hernando Ballano

Departamento de Lengua castellana y Literatura 
IES «Virgen del Pilar», Zaragoza

Innovación Educativa