ESCUELA DE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Novedades 15 noviembre, 2020 Innovación Educativa
40 docentes de 29 centros educativos de Aragón participan en el proyecto EPCIA “Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial” este curso 2020-21.
La “Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial” es un proyecto del Ministerio de Educación y Formación Profesional que se desarrolla en colaboración con las Consejerías y Departamentos de Educación de las Comunidades y Ciudades Autónomas y que en Aragón se desarrolla desde la Dirección General de Innovación y Formación Profesional del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
El objetivo de la Escuela es “contribuir a impulsar y generalizar el uso de las tecnologías en las aulas, con especial énfasis en el pensamiento computacional y la inteligencia artificial, comprendiéndolas y explotándolas para beneficiar la formación del alumnado y ayudando al profesorado en su tarea de formar a los alumnos del s. XXI”.
Coordinado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado (INTEF) el proyecto EPCIA se estructura en tres fases: formación en línea, puesta en práctica o implementación de proyectos en el aula e investigación para medir el impacto que tiene en el aula y en la práctica docente.
EPCIA se organiza en tres niveles de participación para el profesorado y alumnado:
- Nivel I Pensamiento computacional e inteligencia artificial sin ordenador, dirigido a 3º de Educación Infantil, 1º, 2º y 3º de Educación Primaria (5 – 8 años).
- Nivel II: inteligencia artificial con Scratch 3.0, dirigido a 4º, 5º y 6º de Primaria y a 1º y 2º de E.S.O.
- Nivel III: inteligencia artificial con MIT App Inventor, dirigido a 3º y 4º de E.S.O., Bachillerato y Formación Profesional.
En esta III edición del proyecto EPCIA van a participar 40 docentes de 29 centros educativos de la Comunidad Autónoma de Aragón, una cifra que se suma al resto de participantes de otras comunidades y que en el curso 2018/19 supuso más de 700 docentes y alrededor de 14.000 estudiantes de todo el país.
Innovación Educativa
El mapa de la Innovación es un recorrido por los colegios de Aragón: un completo proyecto colaborativo que permite a cada centro contar sus experiencias en primera persona.